Un contenedor llenado con esperanza
En este momento, DB Schenker está apoyando a Jaguar Land Rover en la lucha contra la enfermedad malaria, que mata a unas 400,000 personas cada año, principalmente en el África subsahariana.
DB Schenker transporto un Land Rover Discovery modificado, este vehículo fue diseñado específicamente para este proyecto, desde Londres hasta Walvis Bay, Namibia, dentro de un contenedor de carga marítima. A su llegada, el carro embarcó en un recorrido de 6,300 kilómetros por África. El vehículo fue navegado por un equipo de científicos de investigación, ayudados por el sistema de direcciones what3words que DB Schenker integró recientemente en su portal eSchenker.
| “Siendo una empresa, estamos conscientes de nuestra responsabilidad social y estamos convencidos que el éxito de una empresa depende en un mundo sostenible. A través de nuestra participación en el “Mobile Malaria Project”, queremos hacer una pequeña contribución para apoyar al trabajo del equipo de investigación en la lucha contra la malaria.” Dice Kartharina Hibbeln, Directora de Proyectos en Sostenibilidad en Schenker AG. |
El viaje por carretera de los científicos está organizado bajo del eslogan “RGS Land Rover Bursary”, como parte de la cual Jaguar Land Rover y la Royal Geographical Society (Sociedad Geográfica Real) patrocinan un proyecto cada ano, tanto en términos de financiamiento como a través del préstamo de un vehículo. El Land Rover Discovery también está equipado con un laboratorio móvil de secuenciación genética, que permite al equipo de la expedición entrenar a científicos locales para realizar la secuenciación del ADN de los mosquitos y los parásitos de la malaria.
El objetivo del "Mobile Malaria Project" es intensificar la conciencia pública sobre los desafíos del control de enfermedades infecciosas y aumentar las posibilidades de erradicar la malaria de una vez por todas. Los nuevos enfoques son muy necesarios en este esfuerzo, dando que la reducción gradual de la enfermedad lograda durante dos décadas se ha estancado desde aproximadamente 2015.
El viaje comienza desde Namibia en el suroeste de África, vía Zambia y Tanzania a Kenia. El programa what3words ayuda a los científicos encontrar a sus destinaciones hasta en lugares sin direcciones convencionales. Para este propósito, la empresa que desarrollo este sistema dividió el mundo en una cuadricula de 57 trillones de cuadrados, cada uno de tres por tres metros de tamaño. Cada uno de estos cuadrados se le ha asignado una dirección que consta de tres palabras. Para más información, por favor visite a la página web del “Mobile Malaria Project”.
ContactaKatharina Hibbeln |